UNA NEVADA MORTAL CAE SOBRE BUENOS AIRES

El Eternauta

EL JUEGO DE MESA EN ESPAÑOL

Creado por Mauro Chiabotto e inspirado en la obra maestra de la historieta argentina mundialmente aclamada de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, este precioso juego de mesa te va a meter de lleno en una lucha épica por sobrevivir. 

¿Tenés el coraje para hacerle frente a la invasión y dejar tu marca en las calles de Buenos Aires? ¡El destino de la humanidad está en tus manos!

ASEGURÁ TU EJEMPLAR EN PREVENTA

El Eternauta – El juego de mesa está ambientado en el mismo universo que El Eternauta, pero la historia es diferente. No vas a seguir la aventura de Juan Salvo, sino que liderarás a un grupo de sobrevivientes de Buenos Aires.

Sin embargo, el juego toca muchas veces la historia original: vas a interactuar con algunos protagonistas icónicos de la historieta de 1957, participar en el asedio al estadio de River Plate y explorar muchos otros lugares reconocibles de la ciudad.

Esta es una nueva aventura tanto para las personas que han leído el cómic como para las que no. Podés elegir leer la historieta o ver la serie de Netflix antes de jugar, o jugar el juego y luego lo demás. ¡No hay spoilers de la historieta ni de la serie!

EL JUEGO DE MESA

El juego de mesa oficial de El Eternauta utiliza mecánicas muy simples para ofrecerte una experiencia de supervivencia con fuertes elementos narrativos: tenés que formar un equipo, recolectar objetos, luchar contra enemigos, resolver objetivos y decidir cómo proceder con tu historia única.

El juego otorga a los jugadores la máxima libertad, permitiéndoles interactuar con su entorno como deseen.

El Eternauta utiliza mecánicas de juego muy simples para ofrecerte una experiencia de supervivencia con fuertes elementos narrativos: tenés que formar un equipo, recolectar objetos, luchar contra enemigos, resolver objetivos y decidir cómo proceder con tu historia única.

El juego otorga a los jugadores la máxima libertad, permitiéndoles interactuar con su entorno como deseen.

De manera similar a los queridos videojuegos de «point-and-click» de nuestra infancia, en El Eternauta los jugadores pueden hacer que los personajes hablen sobre diferentes temas, interactúen con objetos como puertas, estanterías o vehículos, e incluso combinen objetos aparentemente inútiles para crear nuevos y más fuertes.

Comenzás el juego con cuatro héroes improbables que milagrosamente sobreviven a la nevada mortal. A partir de ese punto, el juego evoluciona de manera única según tus decisiones. Nunca podés desbloquear todos los secretos e historias en una sola campaña.

En El Eternauta la mayoría de las entidades en el juego están marcadas con un número de identificación (llamado ID). Cuando querés que uno de tus personajes interactúe con otra entidad (con otro ID), debés jugar la carta de acción correcta y leer el párrafo correspondiente en el libro de historias, numerado con la combinación de los dos ID.

¿Demasiado complicado? ¡No, es muy fácil! Veamos algunos ejemplos:

El jugador quiere que Simón busque en un gabinete de metal, así que le asigna una carta de «Buscar». Esta acción permite que Simón (904) interactúe con el gabinete (124): el jugador debe leer el párrafo 124-904 en el libro de historias para descubrir el resultado de la interacción.

Generalmente, interactuar con un contador de utilidad te permite encontrar objetos, interactuar con dispositivos o abrir/cerrar puertas.

El jugador usa una acción de «Movimiento» para mover a Simón (904) a un espacio con un contador de evento (001): el jugador debe leer el párrafo 001-904 en el libro de historias para descubrir el resultado de la interacción.

Los contadores de evento generalmente desencadenan, como podés imaginar, un evento, pero también se usan para revelar una nueva porción del mapa en el tablero de juego.

El jugador usa una carta de «Acción de Tomar» para que Simón use su acción de hacha «Golpear» (202) contra un gabinete (124): entonces vas a leer el párrafo 124-202 en el libro de historias para descubrir el resultado de la interacción.

Una acción de objeto se usa, por ejemplo, para usar una llave en una puerta cerrada, un arma cuerpo a cuerpo para destruir algo o un arma a distancia para disparar a los enemigos.

Usando la misma regla, si jugás una acción de «Tomar un Descanso» para intentar combinar dos cartas de objeto: Pedazo de Madera (012) y Chatarra de Hierro (011), vas a ir a leer el párrafo 011-012 en el libro de historias para descubrir el resultado de la interacción. Esta acción se usa para crear objetos poderosos o combinar diferentes cosas para crear dispositivos hechos a mano (como armas o pequeños explosivos).

Otro: el jugador usa una acción de «Coordinación» para iniciar un diálogo entre dos personajes: Simón (904) y Eduardo (901). Hay que leer el párrafo 901-904 en el libro de historias para descubrir qué pasa.

Hablar con otro personaje puede revelar pistas útiles que ayudan a ganar un escenario: cada personaje, según su trasfondo y habilidades personales, puede ser útil para entender mejor un detalle relacionado con la resolución de un objetivo. Por ejemplo: preguntarle a Sofía sobre un vehículo dañado puede ser útil porque ella es una mecánica habilidosa.

Como podés ver, el sistema puede parecer difícil pero, al final, cada interacción siempre hace lo mismo: mezclar dos números y leer un párrafo. Y tené cuidado: ¡cada escenario tiene un libro de historias dedicado, por lo que la misma interacción entre dos entidades es completamente diferente en distintos escenarios!

La caja principal contiene 9 escenarios. Una sola campaña abarca 6 escenarios, por lo que no podés descubrir todo el mundo del juego en una sola partida.

El Eternauta NO es un juego «legacy»: no tenés que destruir ni alterar permanentemente ningún componente del juego, excepto tomar notas en el Diario de Crónicas (que consta de cuatro páginas). Este elemento está diseñado para imprimirse fácilmente en casa. Una versión digital está disponible en este sitio web, para que puedas descargarla e imprimirla si no querés escribir en la que viene incluida en la caja.

Gracias a este enfoque en el diseño del juego, podés reiniciar la campaña y jugarla de nuevo tomando decisiones diferentes.

Recordá que hay 9 escenarios para explorar (6 para jugar durante una sola campaña) y 4 personajes para desbloquear, con muchas misiones personales y habilidades únicas. No podés descubrir todo en una sola campaña. Para ver todo, hay que jugar la campaña más de una vez, y además la segunda partida tiene algunos extras que la vuelven también mega emocionante.

Sistema de puntos de victoria: según tus resultados en los distintos escenarios y la cantidad de misiones secundarias resueltas, obtenés un valor final de puntos de victoria. Es muy difícil obtener el valor máximo en la primera partida.

Escenarios futuros: tenemos planes de lanzar nuevas aventuras en línea en el futuro, para jugar usando los componentes de tu caja original.

Tus propias aventuras: ¡el sistema de juego permite crear tus propias aventuras, elaborar tus propios libros de historias, y más!

EDICIÓN LIMITADA

RESERVÁ AHORA TU CAJA DE EL ETERNAUTA

Asegurá una caja del juego comprándola ahora a un precio más bajo antes del lanzamiento oficial. ¡Es una edición limitada exclusiva en Argentina! 

¿Querés probar el juego vos mismo y ver de qué se trata? ¡No hay problema, te tenemos cubierto! Tanto los módulos P&P como TTS usan un escenario especial preparado para presentar el juego; no es parte de la historia principal, ¡así que no hay spoilers!

Si querés jugar la demo física, descargá la demo de Imprimir y Jugar: ¡imprimila, cortala y jugá!

Si querés probar El Eternauta en tu PC, aquí tenés un módulo TTL con todo listo.

Las diferencias entre el Juego Principal y el Manual de Reglas de la Demo son las siguientes, aunque la mecánica y la estructura de los manuales son idénticas, salvo por:

1. Límite de cartas de Objeto: En el Manual de la Demo, los personajes no tienen límite de cartas de Objeto en su reserva personal. En el Juego Principal, cada personaje puede tener hasta 4 cartas de Objeto, y hay una mecánica específica que permite a los jugadores dejar/recoger objetos en/del suelo. Esto se eliminó en la demo para reducir la cantidad de piezas de papel a cortar en la sesión de imprimir y jugar.

2. Cartas de Amenaza: En el Manual de la Demo no se mencionan las cartas de Amenaza. En el Juego Principal, al final de cada ronda, el primer jugador revela la carta superior del mazo de Amenazas y aplica su efecto (que describe las acciones de las amenazas que enfrentas en el escenario, como nieve mortal, otros supervivientes peligrosos o un ejército alienígena).

3. Instrucciones de la campaña: El Manual de la Demo no incluye instrucciones sobre cómo jugar la campaña (abrir cajas secretas, desbloquear nuevas cartas de acción, completar el Diario de Crónicas, etc.).

SÉ UN HÉROE COLECTIVO. ¡COMPARTILO!